
Catalizadores en procesos químicos
Los catalizadores son sustancias que aceleran o facilitan reacciones químicas sin consumirse ni modificarse.
Los catalizadores son sustancias que aceleran o facilitan reacciones químicas sin consumirse ni modificarse.
La optimización de procesos químicos es el proceso de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos químicos en la industria. Es un aspecto esencial de la fabricación moderna y desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la rentabilidad de las plantas químicas.
El trióxido de arsénico, también conocido como arsénico blanco, es una sustancia altamente tóxica con una fórmula química de As2O3 y un peso molecular de 197,8 g/mol. Existe en tres formas: dos cristalinas y una amorfa.
La antraquinona es un sólido cristalino de color amarillo que es casi insoluble en agua y disolventes orgánicos a temperatura ambiente. Su solubilidad aumenta con la temperatura. La antraquinona se utiliza como precursor en la producción de una amplia gama de tintes, así como como catalizador en la elaboración de pulpa de madera.
El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico (PAH) sólido de fórmula C14H10, que consta de tres anillos de benceno fusionados. Es un componente del alquitrán de hulla y fue descubierto en 1832 por J. DUMAS y H. A. LAURENT. El antraceno es incoloro pero exhibe una fluorescencia azul bajo la radiación ultravioleta.
El hidróxido de sodio sólido, también conocido como sosa cáustica, se obtiene evaporando la solución de hidróxido de sodio hasta que el contenido de agua cae por debajo del 0,5 – 1,5 % en peso.
La producción industrial de solución de hidróxido de sodio implica principalmente la electrólisis del cloruro de sodio.
El hidróxido de sodio puro, NaOH, es un sólido incoloro que no se encuentra en la naturaleza, sino que se produce a gran escala a partir de materias primas fácilmente disponibles. Se utiliza ampliamente en muchos procesos químicos.
Las reacciones químicas son un aspecto fundamental de muchos procesos industriales. Estas reacciones implican la transformación de una o más sustancias en nuevos productos y pueden usarse para producir una amplia variedad de materiales, incluidos combustibles, plásticos, productos farmacéuticos y muchos otros.
El cloruro de benzal (C6H5CHCl2) es un líquido incoloro que se sintetiza clorando la cadena lateral del tolueno. También se le conoce como diclorometilbenceno, α,α-diclorotolueno o cloruro de bencilideno. La primera síntesis de cloruro de benzal fue informada en 1848 por A. Cahours, quien hizo reaccionar benzaldehído con pentacloruro de fósforo (PCl5).
El cloruro de bencilo es un derivado de tolueno con sustitución de cloro en la cadena lateral. Es un compuesto importante con muchas aplicaciones industriales. Fue sintetizado originalmente por S. Cannizzaro en 1853 mediante la reacción entre alcohol bencílico y ácido clorhídrico.
Las resinas de anilina son un tipo de resina que se forma por la reacción de formaldehído y aminas aromáticas. El paso inicial de esta reacción, conocido como hidroximetilación, ocurre en un ambiente alcalino y produce un condensado básico.